viernes, 23 de marzo de 2012

ENFERMEDADES RARAS: Aspartilglucosaminuria

Aspartilglucosaminuria es un grave trastorno autosómico recesivo de almacenamiento lisosomal que afecta al sistema nervioso central y provoca anomalías en el esqueleto, así como las lesiones del tejido conectivo. El rasgo más característico es el retraso mental progresivo. El trastorno es causado por la actividad deficiente de la enzima lisosomal glycosylasparaginase, lo que resulta en el fluido corporal y la acumulación de tejido de una serie de glycoasparagines, es decir, glicoconjugados con un resto aspartilglucosamina en el extremo reductor. AGU pertenece al grupo de los trastornos que se conoce comúnmente como la enfermedad de la herencia finlandesa (resumen por Mononen et al., 1993 y Arvio y Arvio, 2002 ). La Aspartilglucosaminuria fue reportada primero por Jenner y Pollitt (1967) y Pollitt et al. (1968) , quien encontró la excreción urinaria de cantidades anormales de 2-acetamido-1-(beta-L-aspartamido) -1,2-dideoxyglucose en una mujer de 32 años de edad y sus 20 años de edad, hermano con retraso mental . Una enzima responsable de hidrolizar este compuesto está presente normalmente en el fluido seminal, pero estaba ausente en la del hermano. La falta generalizada de esta enzima se postuló. Ambos hermanos tenían la piel gruesa caída de las mejillas, un hallazgo no presente en los miembros normales de la familia. Palo y Mattsson (1970) informó de 11 casos en Finlandia. Los padres de un paciente eran primos hermanos. Los casos de Finlandia mostró, además de retraso mental grave, la flacidez mejillas, nariz ancha y la cara, cuello corto, asimetría craneal, la escoliosis, la hiperactividad periódico, y los linfocitos vacuolados. Diarrea y las infecciones frecuentes fueron los problemas en la infancia. Aspartylglucosaminuria también se ha observado en los finlandeses que viven en Noruega (Borud y Torp, 1976 ). Gehler et al. (1981) describió el hermano y la hermana de afectados en una hermandad italiana consanguíneos, uno de los pacientes mostraron Angioqueratoma difuso. Yoshida et al. (1991) y Vargas-Díez et al. (2002) también se describe la ocurrencia de Angioqueratoma difuso en 2 pacientes japoneses y un paciente español, respectivamente, con aspartylglucosaminuria. Stevenson et al. (1982) informó este trastorno en un estadounidense de 18 años de edad. El nombre de la familia era escocesa-irlandesa. La madre se decía que había sido 13 años de edad y el padre era desconocido - el incesto circunstancias que sugieren. El retraso mental, infecciones recurrentes, cardiomiopatía, y labilidad emocional son características. Hreidarsson et al. (1983)informaron de un caso de un americano negro y una estadounidense blanca de filiación incierta. Los cambios radiográficos en las manos señaló: epífisis delgadas y anchas, los metacarpianos mal modeladas (undertubulated), y los huesos del carpo curiosas formas. Isenberg y Sharp (1975) informó sobre el caso de una niña de la vida origen mexicano-italiano en los EE.UU. y otros Musumeci col. (1984) informó de un niño con tanto metahemoglobinemia enzymopathic ( 250.800 ) y la AGU. Puesto que los genes estructurales para las enzimas deficientes en estos 2 trastornos en los cromosomas son separados, una sola mutación tal como una pequeña deleción no es probable que sea la base. Además, un sib tenía sólo AGU. Los padres eran consanguíneos. Chitayat et al. (1988) describe tres hermanos puertorriqueños, con los padres del primer primo, que había AGU. Dos de los hermanos eran gemelos monocigóticos.Macroorquidismo se hizo evidente en todos los 3 niños en el momento de la pubertad. Esta característica no había sido previamente observado en la AGU, aunque otras anormalidades endocrinológicas había sido descrito. Yoshida et al. (1991) describe a los primeros pacientes japoneses con AGU - Un hermano y una hermana, con edades entre 45 y 41, respectivamente. Ambos hermanos tenían retraso mental, rasgos faciales toscos, angioqueratoma y crisis mioclónicas.Zlotogora et al. (1997) diagnosticó esta enfermedad en 8 pacientes procedentes de 3 familias no relacionadas, todos los árabes palestinos de la región de Jerusalén. Gordon et al. (1998) se describe una familia canadiense en la que 4 de 12 hermanos se vieron afectadas, 2 hermanos y 2 hermanas. Aunque aparentemente normales al nacer, sus etapas de desarrollo, en particular, el habla, eran lentos, y se adquiere sólo un vocabulario simple. Hubo un engrosamiento progresivo de rasgos faciales, en 3 por hernia inguinal y diarrea recurrente, todo se convirtió en un retraso mental grave y por la cuarta década mostraron un deterioro evidente de ambas habilidades cognitivas y motoras, y 2 mostraron cambios en el comportamiento cíclico. Tres de los hermanos había muerto, a los 33, 39 y 44 años de edad. Arvio et al. (1999) estudiaron a 66 pacientes finlandeses con AGU para los cambios en la mucosa oral y 44 de los cambios en la piel del rostro. Nueve pacientes tuvieron angiofibromas faciales. El edema de la mucosa bucal y malezas gingivales fueron más frecuentes en los pacientes AGU que en los controles (P menor que 0,001). De las 16 lesiones de la mucosa oral estudiados histológicamente, 15 representados hiperplasias epiteliales o fibroepitelial. Vacuolización citoplasmática fue evidente sólo en el 4. Expresión de la AGA en lesiones de la mucosa de los pacientes AGU no difiere de la observada en las lesiones correspondientes de los sujetos

No hay comentarios:

Publicar un comentario